- Con iniciativas que le apuestan a la memoria, la creatividad, y la identidad local, los barrios Las Aguas y Las Cruces, en el centro de Bogotá, celebrarán sus hitos culturales el próximo 22 y 23 de noviembre en el marco de la estrategia Barrios Vivos.
- Estos proyectos comunitarios cuentan con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y las Alcaldías locales de La Candelaria y Santa Fe. Son resultado de espacios de diálogo, escucha y construcción con la ciudadanía para fortalecer los lazos de confianza y hacer realidad los sueños para construir orgullo y un mejor futuro para los barrios.
Una cita con los saberes ancestrales y los sabores que se transmiten de generación en generación, además de muestras artísticas, culturales, patrimoniales, a cargo de talentos y emprendedores locales, vivirán los bogotanos y bogotanas los días 22 y 23 de noviembre en los tradicionales barrios Las Aguas y Las Cruces, en las localidades de La Candelaria y Santa Fe, en el centro de Bogotá.
El circuito cultural ‘Vicachá, el Resplandor de la Noche’ y el ‘Festival Sabor y Alma Cruceña’ son los dos encuentros que exaltan la identidad local y el sentido de pertenencia en las comunidades, en espacios que invitan al rescate de la memoria, de las tradiciones locales y el posicionamiento de estos sectores cargados de historia, como espacios claves para la cultura, el turismo y la transformación del centro de la ciudad.
Las dos iniciativas hacen parte de Barrios Vivos, estrategia de innovación cultural territorial liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que, a través de laboratorios de cocreación con las comunidades, busca potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios; hacer procesos de transformación cultural situada para aportar soluciones a problemáticas sociales, tejer confianza entre vecinos y aumentar el orgullo de vivir en la ciudad.
La memoria muisca fluye en Las Aguas
Con el Circuito Cultural Vicachá, el Resplandor de la Noche, la comunidad del barrio Las Aguas rinde homenaje el próximo sábado 22 de noviembre en la Plazoleta Universidad de Los Andes al agua, exaltando la memoria y legado muisca que corre por el río San Francisco, originalmente conocido por los pueblos indígenas que habitaban la sabana de Bogotá como río Vicachá que significa El resplandor de la noche.
Toda una experiencia simbólica de luz y agua que incluirá la iluminación escénica del río San Francisco, con un show de video mapping en la Plazoleta de la Universidad de Los Andes, además de muestras danzas, rituales y cuadros vivos muiscas, esculturas móviles y lienzos vivientes.
El circuito invita a un recorrido por La Candelaria con activaciones de danza, teatro, narración y música en establecimientos aliados como Casa San Felipe (Cra 2 Calle 12), luego en puntos como Sedual, Restaurante Nativa y Hotel Masaya. El circuito cultural continuará hacia la Calle 12B #2-16 para visitar Galatea, y luego por Outfits Chimbitas, Café Camino, Di Amato, Infinity (Cra 3 # 12f-44), Skal (Cra 3 # 12f ), Doña Ofelia, Casa Jauría U (Calle 17 # 2-74), Aldea Casa Cultural, Liebre (Calle 18a #1 – 17) y Café Bogotá (Dg. 2a #18a – 40), que se suman a esta celebración, en una experiencia simbólica que busca rescatar las raíces del barrio y posicionar al sector como epicentro turístico y cultural de Bogotá.
La noche culminará con un espectáculo de luces y rituales de fuego, además de un canelazo comunitario y el show de música tropical con Candelalma; una oportunidad para redescubrir La Candelaria, celebrar el poder del agua como símbolo de vida y memoria, y fortalecer la unión entre arte, comunidad y territorio
Sabor y Alma Cruceña: primer festival y concurso gastronómico en Las Cruces
Con gastronomía, música, danza, títeres, muralismo y diferentes expresiones artísticas y culturales, se vivirá el próximo 23 de noviembre en la histórica Plaza de Mercado Las Cruces, el Festival Sabor y Alma Cruceña, un encuentro que busca exaltar la identidad de este territorio, celebrar la tradición gastronómica y proyectar el talento local.
En el Primer Concurso Gastronómico, cocineros tradicionales y nuevos talentos competirán por el mejor sabor cruceño, en las categorías de mejor plato típico del barrio, mejor plato fuerte y mejor postre, además de reconocimientos a cocineras, artistas y líderes que han contribuido a preservar la identidad gastronómica del territorio.
El Festival presenta la puesta en escena de ‘Los titiriñeros’: un grupo de artistas que con títeres de brazo, mucha recursividad y humor muestran la otra cara de Las Cruces y de la localidad de Santa Fe. No faltarán las muestras de música urbana y colectivos escénicos del barrio que confirman que Las Cruces sigue siendo la cuna de ‘hiphop’ en Bogotá; así como feria de emprendimientos entre los que se encontrarán artesanías, accesorios y estampados.
Acerca de Barrios Vivos
En 2024, la estrategia Barrios Vivos impactó a 4.520 personas por medio de 132 encuentros en 37 laboratorios realizados en las 20 localidades de Bogotá. Al finalizar el 2025 se habrán desarrollado en total 119 nuevos laboratorios, y para 2027 se espera haber realizado 366, con el propósito de fortalecer la participación social, fortalecer la confianza y el orgullo de ciudad, y diversificar la vida cultural, recreativa y deportiva, con enfoque comunitario.
En este segundo semestre del año, Barrios Vivos se une a los Fondos de Desarrollo Local de las Alcaldías Locales de La Candelaria y Santa Fe para potenciar el talento creativo y el liderazgo comunitario, con el fin de encontrar soluciones a problemáticas sociales de los barrios de Bogotá, mediante la cultura, el arte y el patrimonio.
Programación Barrios Vivos 2025
Sábado, 22 de noviembre
Vicachá, el resplandor de la noche Barrio Las Aguas – Localidad de La Candelaria
10:00 a.m. a 9:00 p.m. Plazoleta Universidad de Los Andes (Carrera 1ra. No. 18 A – 12)
Circuito Cultural de Las Aguas
Iluminación escénica del río San Francisco y espacios patrimoniales del Eje Ambiental (Carrera 3ra calle 19 a la Carrera 4ta)
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Domingo, 23 de noviembre
Festival sabor y Alma Cruceña. El Arte se sirve caliente
Barrio Las Cruces – Localidad de Santa Fe
10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Plaza de Mercado Las Cruces (Calle 1F No. 4 – 60)